+56976964192 — f.nelliezabel@gmail.com

ACESSO PLATAFORMA FNZ

Principal
DONACIONES
  • Quiénes Somos
    • Conócenos
    • Equipo FNZ
    • Equipo CMSorda
  • Nuestra Aula FNZ
    • ¿Qué es?
    • Acceso Miembros
  • Principal
  • Contacto
  • Proyecto CMSorda
    • ¿Qué es?
    • Acceso Miembros
  • Donaciones
  • Iniciar Sesión
Clics
Clics
Clics

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

fnelliezabel

21 de mayo Día Internacional de la Diversidad Cul 21 de mayo
Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
Hoy celebramos a las culturas del mundo en su rica diversidad y destacamos el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible.

Descripción 
Fondo amarillo, arriba el título de la publicación, en el centro el texto complementario, en la parte inferior, a la izquierda el logo de Fundación Nellie Zabel y a la derecha rostros de mujeres de distintos lugares del mundo.
Queremos compartir con ustedes el reconocimiento q Queremos compartir con ustedes el reconocimiento que recibió la Intérprete de LSCH Paulina Castro por parte del Presidente Gabriel Boric. 
Cabe señalar que Paulina es Psicóloga de profesión, forma parte del equipo del Centro de la Mujer Sorda y es colaboradora de nuestra Fundación. 
Si bien es un pequeño gesto, para nuestra comunidad es muy valioso que se visibilice el derecho a la accesibilidad de información para las personas sordas.🤟🏼🤟🏼🤟🏼

✅Recordar a la comunidad, a los organismos del estado, a los servicios públicos y privados que el término correcto es "Lengua de Señas".

Descripción
En el video está el Presidente Gabriel Boric vestido con traje oscuro y camisa blanca, a la derecha del video está la intérprete de LSCh, vestida de traje negro, alrededor de ellos están otras personas acompañando.
Esta tarde compartimos y conversamos con las/los e Esta tarde compartimos y conversamos con las/los estudiantes del Curso “Fundamentos de la Cultura Sorda y la Lengua de Señas Chilena” junto a la Profesora Ignacia Sauvalle y los Profesores Enrique Gutiérrez y Raimundo Rivas de la Universidad Católica. 

En esta ocasión fueron invitadas la Coordinadora y la Trabajadora Social del Centro de la Mujer Sorda, Paz Dames y Daniela Labarca, quienes abordaron temáticas sobre violencia contra las mujeres sordas y la experiencia del trabajo en el Centro de la Mujer Sorda.

Agradecemos a las/los organizadores por esta invitación y a las/los estudiantes la acogida e interés sobre estas temáticas.

Descripción
La publicación tiene dos fotos, en la primera foto, una sala blanca, en primera fila hay algunas personas agachadas y detrás de ellos otras personas de pie, alrededor de ellos hay varias sillas.
La segunda son las mismas personas en las mismas posiciones pero esta vez están haciendo la seña de Fundación Nellie Zabel.
👉🏼¿Qué es el Centro de la Mujer Sorda?

▶️Es un centro de atención a mujeres sordas de todo el país, que viven o han vivido violencia en contexto de pareja o ex pareja, a través de modalidad virtual y/o en línea por videollamada que trabaja en forma complementaria a la red de Centros de la Mujer de SernamEG. Las atenciones son directas en Lengua de Señas u otros medios alternativos de comunicación.

Contacto CM Sorda:
📱Whatsapp: +56 9 5742 7209
📩E-mail: informacion.cmsorda@gmail.com

👉🏼Descripción:
Sobre un cuadro blanco Logo de Fundación Nellie Zabel con tonalidades azules y rojas. Dentro del cuadro blanco una mujer de camisa violeta informa la presentación del Centro de la Mujer Sorda en Lengua de Señas Chilena.
En el marco del Convenio de Fundación Nellie Zabe En el marco del Convenio de Fundación Nellie Zabel junto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, el 04 de mayo de 2022 se realizó la presentación oficial sobre la ejecución del Centro de la Mujer Sorda durante el año 2021 y los resultados de la investigación sobre la accesibilidad en LSCh de la redes territoriales de los Centros de la Mujer a nivel nacional. 
Este estudio marca un precedente sobre la accesibilidad para las personas sordas en las Instituciones Públicas. 
Es urgente que las Instituciones Públicas cuenten con un intérprete de Lengua de Señas chilena de forma permanente y de esa manera asegurar la calidad del servicio que se está entregando, respetando la autonomía lingüística de las personas sordas.

Descripción
Sobre un fondo color lila, hay un cuadro en el que en su interior se ve una reunión de zoom, en esta reunión se una presentación en ppt y aparecen las profesionales del CM Sorda. En la parte inferior están de izquierda a derecha, el logo de SernamEG, el logo de Fundación Nellie Zabel y en el extremo inferior derecho, el logo del Centro de la Mujer Sorda.
En este día saludamos a todas las madres de la Co En este día saludamos a todas las madres de la Comunidad Sorda💜
Es derecho a la maternidad es de todas 👩🏻‍🍼

Descripción
En fondo morado está el texto, arriba a la derecha está el logo de FNZ, debajo del logo el dibujo de una madre con bebé en brazos y junto a la madre la frase “El derecho a la maternidad es de todas”.
Por una Constitución con perspectiva de género, Por una Constitución con perspectiva de género, paritaria, que las mujeres puedan volver a encontrar en la justicia con toda la interseccionalidad posible, equidad en el proceso judicial
@convencioncl @ddhh.sordes @movimiento_ciudadano_calama_ @fnelliezabel @vanessahoppe21

Descripción
Serie de gráficas de la fundación @cemcentrodeestudiosdelamujer y @fesonline
la nueva Constitución contempla la función jurisdiccional se regirá por los principios de paridad y perspectiva de género. Todos los órganos y personas que intervienen en la función jurisdiccional deben garantizar la igualdad sustantiva”. Y añade que “los tribunales, cualquiera sea su competencia, deben resolver con enfoque de género.
Cargar más Síguenos en Instagram

Teléfono de contacto

+56976964192

Correo Electrónico

f.nelliezabel@gmail.com

Nuestras Redes

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Copyright © May 25, 2022 Fundación Nellie Zabel